Seguros
Las mercancías que viajan por los diferentes medios de transporte tienen un valor. Las mercancías, al ser transportadas por los diferentes medios, están sujetas a sufrir algún daño o desviación que resulte en pérdida parcial o total de su valor. Por lo tanto, es muy importante contar con un instrumento que garantice la recuperación de mercancía como protección del impacto económico negativo que resultaría de la ocurrencia de cualquier tipo de siniestro.
Por este motivo es necesaria la contratación de un seguro a través de empresas especializadas.
Los principales componentes en un contrato de seguro son:
-
La compañía aseguradora
-
La empresa contratante del seguro
-
El monto de la prima
-
El detalle de la obligación para resarcir un daño o pagar una
-
cantidad de dinero
-
Descripción de las eventualidades o siniestros previstos en el
-
contrato
-
Descripción de la mercancía asegurada
-
Nivel de riesgo
-
Monto del interés asegurable en los seguros de daños
-
Cláusulas de validez

Factores de influencia en el nivel de riesgo
El nivel de riesgo determinado en un contrato de seguro es variable dependiendo del valor de las mercancías, necesidades de conservación, susceptibilidad al daño y robo, y de acuerdo a su clasificación. A los productos y materiales clasificados como peligrosos se les imponen por ejemplo primas muy altas, e incluso algunas compañías aseguradoras no ofrecen el servicio para este tipo de productos.
Causas por las que un seguro pierde validez
En el contrato de seguro se especifica la cobertura establecida con respecto a los riesgos por los que puede responder la compañía aseguradora.
Existen acontecimientos que no son asegurables o que pueden serlo, pero bajo cláusulas especiales y a un costo más alto. Dichos acontecimientos pueden ser originados por fenómenos naturales, huelgas, guerras, atentados terroristas, protección inadecuada de las mercancías, derrames y mermas.
Para la reclamación de un seguro
Normalmente se debe presentar a las compañías aseguradoras un documento formal de reclamación dirigido a la empresa transportista, explicando las razones y describiendo la mercancía reclamada.
Además se debe presentar la factura comercial, la guía o documento de transporte, así como la póliza de
seguro. Le recomiendo además, que cuando tenga un siniestro tome la precaución de tomar fotografías, esto ayudara a facilitar la reclamación. También es importante tomar en cuenta que se debe declarar el valor integro de la mercancía, ya que algunas clausulas de seguro solo cubren el 80% del valor de la mercancía, por lo que si este es incorrecto y ocurre un percance, se estaría perdiendo dinero por un ahorro mal entendido en la prima del seguro.
Tipos de seguro en el medio marítimo
Para las compañías transportistas de navegación existe otro tipo de seguros como lo son el seguro conocido como de “cascos y máquinas”, el cual se utiliza para la protección del equipo y del buque en sí.
Para el cálculo de su prima se toman en cuenta elementos técnicos del equipo, previsiones operativas
y experiencia de la tripulación.
Tip: Cuando hagan la contratación de su seguro, para determinar el monto asegurado, tomen en cuenta el valor de la factura, mas fletes, impuestos y todos los gastos propios de la transacción
