top of page

Documentos aduaneros

Uno de los documentos más importante es sin duda el pedimento aduanal, por eso quienes exporten mercancías están obligados a presentar ante la aduana, por conducto de un agente aduanal o de un apoderado aduanal, un pedimento que deberá incluir la firma electrónica que demuestre el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias a que se encuentren sujetas las mercancías. A dicho pedimento se le debe acompañar de:

I.- La factura comercial o, en su caso, cualquier documento que exprese el valor comercial de las mercancías. En el comercio internacional no existe un formato único de factura comercial, se recomienda sin embargo que tenga la siguiente información:

 

Contener impreso el nombre, denominación o razón social del consignatario:
 

  • País de origen;

  • País de destino

  • En su caso, anotar la utilización de una Carta de Crédito; 

  • Condiciones de venta de acuerdo a los Términos Internacionales de Comercio (sigla del INCOTERM respectivo),

 

(Artículo 36 primer párrafo, fracción II, de la Ley Aduanera), 

 

 

  • Montos por concepto de fletes, seguros, comisiones y embalajes, deben desglosarse, en caso de que el cliente lo solicite o de conformidad con las condiciones de venta ya que en el país de destino, estos conceptos pueden formar parte de la base gravable para calcular los impuestos de importación;

  • Número de la referencia de la orden de compra o pedido, así como el número de cualquier otra referencia:

  • Medio de transporte;

  • Puerto de carga;

  • Puerto de descarga;

  • Marcas y números;

  • Tipo de envase y de embalaje;

  • Peso neto;

  • Peso Bruto;

  • No de orden o de partida;

  • Descripción de la mercancía;

  • Codificación de la fracción arancelaria (como mínimo, los seis dígitos que requiere el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías);

  • Tipo de divisa utilizada (se recomienda que se facture utilizando una divisa dura, como el Dólar de los Estados Unidos de América);

  • Importe total;

  • Firma autógrafa, en su caso;

  • Si la factura se compone de dos o más hojas, éstas deben numerarse consecutivamente (por ejemplo: 1/5, 2/5,

  • Tipo de mercancías.

  • Valor y cantidad.

  • Régimen aduanero de exportación.

  • Aduana de exportación.

 

Además el agente aduanal podrá solicitar al exportador los siguientes documentos:

 

  • Copia del Registro Federal de Contribuyentes.

  • Carta de instrucciones para el embarque de la mercancía.

  • Reservación en la agencia naviera en la que se efectuará el embarque de la mercancía, en caso de tratarse de un despacho por aduana marítima; si no se cuenta con dicha reservación, dar instrucciones a la agencia aduanal para que la solicite por cuenta del exportador.

  • Si se trata de contenedores, solicitar su oportuno envío para cargarlos con la mercancía que se exportará y tenerlos listos para su embarque con tres días de anticipación. Tip: Hay que tener cuidado de hacer la carga en tiempo, para no causar gastos de almacenajes


Si la clase o naturaleza de la mercancía así lo requiere, deberá agregarse lo siguiente:

- permisos o autorizaciones,
- certificados de análisis químicos,
- lista de empaque.

El certificado de origen, en caso de que el comprador extranjero lo solicite, aunque no es obligatorio presentarlo en el despacho aduanero de exportación.

Lista de empaque que es un documento que permite al exportador, transportista, compañía de seguros, aduana y al comprador, identificar el contenido y tipo de cada bulto (caja, atado, tambor, etc.), en donde se encuentran contenidas las mercancías para su transporte; por ello debe realizarse una lista de empaque metódica que coincida con la factura, lo cual significa para el exportador que durante el transporte de sus mercancías dispondrá de un documento claro que identifique el embarque completo, ya que, en caso de percance, se podrán hacer las reclamaciones correspondientes a la compañía de seguros u otras. 

En la lista de empaque se indicará:

  • La cantidad exacta de los artículos que contiene cada bulto y el tipo de embalaje.

  • En cada bulto se deben anotar, en forma clara y legible, los números y las marcas que lo identifiquen, mismos que deben relacionarse en la factura, anotando la descripción de cada una de las mercancías que contiene.

  • Se debe procurar contener e identificar la mercancía del mismo tipo, ya que esto simplifica y facilita la revisión de la aduana. Un embarque confuso (que contenga mercancías diferentes en un solo bulto y que no estén debidamente relacionadas) propicia un mayor tiempo de permanencia en la aduana, ya que el servidor público encargado de practicar el reconocimiento aduanero tomará más tiempo al tratar de identificar y establecer la cantidad y tipo de la mercancía declarada; esto genera gastos de maniobras no considerados, lo que aumenta el costo del producto, el tiempo de entrega y los riesgos, para las mercancías. La lista de empaque no es un documento exigido por Ley para realizar el despacho aduanero de la mercancía, sin embargo facilita este trámite; es elaborada por el exportador y se utiliza como complemento de la factura comercial; se debe entregar una copia de la misma al transportista.

 

 

 

bottom of page