Mercado del pais de origen
El marcado de país de origen fomenta la marca HECHO EN MEXICO, por lo que es muy importante que sepa los pasos para poder utilizarla correctamente, es un distintivo establecido por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, para identificar los productos hechos en nuestro país, sirve para distinguir los productos fabricados o producidos en nuestro país, frente a productos provenientes del extranjero.
Con el uso y promoción del logotipo “Hecho en México” se busca fortalecer el mercado interno, favorecer la competitividad de los productos nacionales y fomentar su consumo. El logotipo puede usarse en productos:
Elaborados en México a partir de partes o insumos mexicanos, y/o producidos en México y comercializados en su estado natural los pasos a seguir para obtenerla se realiza en la Secretaria de Economía de su localidad:
Estos son los pasos:

PROCESO PARA OBTENER EL NUEVO LOGOTIPO "HECHO EN MÉXICO"
1. Acudir a la ventanilla de atención de la Delegación o Subdelegación de la Secretaría de Economía más cercana a su domicilio para obtener gratuitamente el formato de solicitud de autorización para el uso del logotipo “Hecho en México”. También podrás obtener el formato en la ventanilla de atención de la Dirección General de Normas o descargarlo del sitio de Internet de la Secretaría de Economía ver PDF.
2. Llenar el formato a máquina o con letra de molde legible con los datos de información requeridos y anexar los documentos que correspondan. El formato te indica cuáles documentos debes acompañar (en copias simples).
3. Entrega el formato llenado y los documentos anexos en la ventanilla de atención de la Delegación o Subdelegación correspondiente, o bien en la Dirección General de Normas. Recibirá un acuse de recibo.
4. La Secretaría de Economía deberá notificarte su respuesta en 5 días hábiles máximo, contados a partir del día siguiente a aquél en que se presente la solicitud.
5. Si la Secretaría de Economía no te notifica su respuesta en el plazo señalado, la autorización para usar el logotipo se te otorgará automáticamente. En este caso, comuníquese a la Delegación o Subdelegación correspondiente o bien, llama a la Dirección General de Normas para que se le entregue su autorización.
6. Por otra parte, si dentro de los 3 días hábiles siguientes a la fecha en que fue recibido el formato de solicitud de autorización, la Secretaría de Economía detecta que la información o los documentos están incompletos o con errores, podrá formularte un requerimiento. Este requerimiento deberás contestarlo dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha en que se te haya notificado. Si no lo contestas en este plazo tu solicitud será desechada, pero podrá presentar una nueva.
7. Una vez que cuentes con tu autorización podrás ingresar al sitio:http://www.apps1.economia.gob.mx:8080/hechoenmexico/manuales.jsp para que con tu RFC y el folio de tu autorización descargue el archivo del logotipo y su Manual de Identidad Gráfica.
8. Si desea mayor información comunícate al (55) 5729-9100, extensión 43243 con Alin Escoto Torres, Jefa del Departamento de Capacitación y Promoción, de la Dirección General de Normas, correo electrónico:alin.escoto@economia.gob.mx.1
El marcado de país de origen se puede realizar en el idioma del mercado del país de destino; cabe aclarar que, en esta situación, se deberá cumplir con las regulaciones no arancelarias que defina cada país importador. En este sentido, para productos de exportación, el marcado de país de origen podrá ir impreso en el empaque con la leyenda “Hecho en México”, “Made in México”, o en el idioma del país de destino.
1Secretaria de Economía, http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Logotipo_Hecho_Mexico, 15 de Marzo de 2011
