top of page

Una vez que sabemos que producto o productos queremos exportar debemos hacer el siguiente análisis

   ¿Mi producto tiene posibilidades en el mercado de exportación?
   ¿Existe demanda para mi producto y mi precio de exportación es competitivo?
   ¿Quién es mi competencia?
   ¿Cuáles son los requerimientos y necesidades del mercado?
   ¿Qué regulaciones arancelarias, normas técnicas o regulaciones no arancelarias debo cumplir?
   ¿Qué factores geográficos, económicos, políticos y culturales pueden afectar mis posibilidades de éxito?

Ya que tenemos esa información clara debemos hacer una investigación del mercado la cual debe incluir un análisis completo de la situación actual del país de destino y sus expectativas en el mediano plazo, principalmente en lo referente al entorno económico, político, social y ambiental, y al producto.

Podemos hacerlo de la siguiente manera, pongamos un ejemplo:

Soy productor de fresas y quiero exportar, quisiera exportar a Estados Unidos, por la cercanía y para beneficiarme de los aranceles preferenciales de mi producto.

Primeramente podemos ver en la siguiente liga: www.trademap.org que otros países, además de Estados Unidos importan la fresa, para esto debo registrarme en la página web y toda la información es gratis para los países subdesarrollados.

Esta es la grafica 1:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con esto confirmo que Estados Unidos es un cliente potencial, además de Alemania, Canadá, Francia y China. En base a esa información se procede a hacer un análisis del entorno económico, político, social y ambiental que incluya, entre otros aspectos los siguientes:

• Cifras de población
• Situación política
• Centros de concentración de la población
• Política cambiaria
• Sistema bancario y formas de pago utilizadas
• Clima
• Estructura social
• Infraestructura
• Red de transportes y telecomunicaciones (seguridad y confiabilidad)
• Ingreso per cápita
• Grado de desarrollo

La información anterior es muy fácil de obtener de internet y hay muchas fuentes a consultar por ejemplowww.wikipedia.com, con esa información podemos analizar si el mercado al que quiero ingresar es viable para el éxito de mi producto.

Por otro lado el análisis del producto incluye, entre otros:
 

• Competencia local del producto
• Cifras de comercio del producto
• Tendencias (gustos, modas, preferencias, costumbres, productos sustitutos, etc.)
• Canales de distribución
• Importadores potenciales
• Precios locales del producto

Para el análisis anterior ProMexico www.promexico.gob.mx los puede ayudar, ya que tiene publicado muchos estudios y perfiles de mercados por país, otra fuente es: http://www.intracen.org/, que tiene también muchos estudios de Mercado en línea , por ejemplo , esta página tiene publicado un artículo “El mercado francés de la fresa 2008” , que sirve de ayuda para ver las posibilidades de éxito en este caso de las fresas. Los invito a revisarlo. 

 

 

Trade map-Mexico. http://www.trademap.org/Country_SelProduct_Graph.aspx. 
Accesado: 15 de Marzo de 2011

Conocer al mercado

bottom of page