top of page

¿Cómo empezar a exportar?

Ya conocemos los documentos básicos que se manejan en la exportación, lo que sigue es:

  • Definir la fracción arancelaria del producto. (Esto se puede hacer a través de páginas web como http://www.siicex-caaarem.org.mx/entre otras o con el apoyo de su agente aduanal) 

 

  • Determinar del precio de exportación para esto es muy importante conocer los acuerdos y tratados comerciales que México tiene firmados con otros países, para poder hacer uso de los beneficios arancelarios y las condiciones de acceso así como conocer las regulaciones no arancelarias (normas técnicas, de seguridad, etiquetado, ecológicas, entre otras), que aplican al producto en el mercado de destino para agregar estos costos cuando correspondan.

 

  • Elegir el medio de transporte más adecuado, de acuerdo a las características del producto y requerimientos de entrega del cliente.

 

Una vez formado el precio de exportación si desea enviar mercancías a otro país debe cumplir con otros requisitos como Inscribirse en el Padrón de Exportadores Sectorial (si se trata de bebidas con contenido alcohólico y cerveza; bebidas energetizantes; alcohol y alcohol desnaturalizado; mieles incristalizables y tabacos labrados.) Sin embargo, para el 98% de los productos de exportación, no es necesario el inscribirse al padrón de exportadores sectorial. Así mismo se debe contratar los servicios de un agente o apoderado aduanal para que en su nombre realice los trámites correspondientes. 

 

Al cumplir con las restricciones y regulaciones que la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación señalen para la mercancía de acuerdo a la fracción arancelaria se procede a pagar los impuestos al comercio exterior.(Derecho de Trámite Aduanero).

A continuación se exponen a profundidad los puntos necesarios para que empiece a exportar:

 

1 Fuente: Aduana Mexico. www.aduana.gob.mx. Acceso 18 de Marzo, 2011

bottom of page